He encontrado en el blog "La Eduteca" un enlace a una página del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dedicado a la lectoescritura mediante juegos. Como reza en el inicio:
La Cueva de Tragapalabras es una aplicación multimedia que está concebida para servir como material de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura durante el primer ciclo de Educación Primaria y como recurso motivador en la iniciación a la lectura durante la Educación Infantil.
La aplicación reúne una serie de juegos basados en los métodos de globalización comprensiva de aprendizaje de la lectoescritura y diseñados con el fin de que el maestro los pueda incorporar a su método didáctico.
Por último, me gustaría comentarle a mis familias que no se preocupen si al principio les cuesta un poco, pues ahora es cuando nos estamos iniciando con las minúsculas. No os preocupéis que irán cogiendo carrerilla. Por lo demás, nunca sobra tener recursos que se puedan aprovechar.
¡A jugar!
Bienvenidos a la nueva dirección del anterior Blog de la Seño Carla http://carlamaestra.blogspot.com.es
jueves, 22 de enero de 2015
domingo, 18 de enero de 2015
¡Un premio para el nuevo blog!
No ha
acabado Enero y empezamos el año estupendamente. El nuevo blog de la
seño Carla ha sido reconocido con "The versatile blogger award". Por si
no lo sabíais, ya había una versión anterior en la siguiente dirección: http://carlamaestra.blogspot.com.es/
Este blog es la nueva dirección donde nos hemos mudado y con ella espero seguir haciendo mi pequeña aportación a la comunidad educativa.
Continúo con la noticia de este reconocimiento que recibo con mucha alegría. Las normas de este premio son:
- Publicar la entrada agradeciendo a quien nos nombró:
Este premio ha sido otorgado por la maestra +Ana C.L., estupenda maestra que escribe desde "Las cositas de la maestra Ana". Os dejo el enlace a su blog que contiene muchos recursos e ideas.
Siempre con ganas de aprender, tengo la suerte de tener los mejores maestros: Mis pequeños alumnos y alumnas.
Este blog es la nueva dirección donde nos hemos mudado y con ella espero seguir haciendo mi pequeña aportación a la comunidad educativa.
Continúo con la noticia de este reconocimiento que recibo con mucha alegría. Las normas de este premio son:
- Publicar la entrada agradeciendo a quien nos nombró:
Este premio ha sido otorgado por la maestra +Ana C.L., estupenda maestra que escribe desde "Las cositas de la maestra Ana". Os dejo el enlace a su blog que contiene muchos recursos e ideas.
- Poner la foto del premio.
Aquí está la imagen del premio:
- Nominar de 5 a 10 blogs y poner el enlace.
Hay
muchos blogs interesantes, lo cual dificulta la elección. Pero yo me he
decantado por los siguientes, a los que doy mi enhorabuena desde aquí:
- Contar alguna cosa sobre nosotros.
Ciudadana
del mundo, en mí confluyen el Este y el Oeste. Mi corazón, en lugar de
dividirse, se multiplica. Y siento un inmenso agradecimiento al poder
disfrutar de todo lo que la vida ha puesto frente a mí, a mi lado y
también a mis espaldas.
viernes, 2 de enero de 2015
Más regalos navideños para los rezagados
Viniendo de la entrada anterior, y como servidora ha seguido dando vueltas por ahí, he aprovechado para meterme en algún sitio que me pillaba de paso y he hecho más fotos de regalitos que me han parecido interesantes y a lo mejor menos conocidos que los de las grandes marcas.
He de decir que en puestos artesanos no me han permitido hacer fotos, con lo que seguirán siendo de tiendas, grandes superficies, cadenas o pequeños comercios.
Aquí más ideas para los más rezagados:
Con este juego puedes ver el crecimiento de una planta y cómo hace un recorrido para encontrar la luz y el aire. Lo he visto hecho de forma casera con cartones, pero si no queréis complicaros la vida y hacer un regalo para deleitarse con los sutiles cambios del crecimiento de una planta, este kit está bien. En Mahatma Showroom en el Entorno Thyssen de Málaga.
Estos son de animales. En el MPM también.
Set para hacer construcciones en 3D. Nosotros tenemos algo parecido en clase pero hecho de forma casera. En Mahatma también.
Yo no sé si esto será más para los papás y mamás aficionados a la saga. Son dos libros donde Darth Vader hace de papá de Luke y Leia. Quizás los peques no lo entiendan del todo, pero yo me reí mucho al ojearlos.
Un set para jugar haciendo esculturas con cañitas. En Mahatma.
Este juego es un clásico. Se llama Mikado y ayuda a la concentración, la paciencia y la motricidad fina. Yo jugaba a él de pequeña. Están los de tamaño normal, como un palo de pinchito, o este, que es de tamaño gigante. En Superskunk. En YouTube hay vídeos de cómo se juega. Es muy sencillo.
Con estas bolas diseñadas con atractivos colores se pueden hacer también esculturas tridimensionales. en el MPM de Málaga. Indagando para saber cómo funcionaban y cómo estaban unidas encontré también un curioso vídeo.
He de decir que en puestos artesanos no me han permitido hacer fotos, con lo que seguirán siendo de tiendas, grandes superficies, cadenas o pequeños comercios.
Aquí más ideas para los más rezagados:
Con este juego puedes ver el crecimiento de una planta y cómo hace un recorrido para encontrar la luz y el aire. Lo he visto hecho de forma casera con cartones, pero si no queréis complicaros la vida y hacer un regalo para deleitarse con los sutiles cambios del crecimiento de una planta, este kit está bien. En Mahatma Showroom en el Entorno Thyssen de Málaga.
Esculturas tridimensionales encajando fichas de cartón duro. De todos los tamaños. Estos son de Mahatma Showroom. Uno grande y otro más pequeño.
Hay edificios, barcos, animales...
Estos puzles-esculturas tridimensionales son de la tienda del Museo Picasso de Málaga.
Estos son de animales. En el MPM también.
Set para hacer construcciones en 3D. Nosotros tenemos algo parecido en clase pero hecho de forma casera. En Mahatma también.
Yo no sé si esto será más para los papás y mamás aficionados a la saga. Son dos libros donde Darth Vader hace de papá de Luke y Leia. Quizás los peques no lo entiendan del todo, pero yo me reí mucho al ojearlos.
Un set para jugar haciendo esculturas con cañitas. En Mahatma.
Este juego es un clásico. Se llama Mikado y ayuda a la concentración, la paciencia y la motricidad fina. Yo jugaba a él de pequeña. Están los de tamaño normal, como un palo de pinchito, o este, que es de tamaño gigante. En Superskunk. En YouTube hay vídeos de cómo se juega. Es muy sencillo.
En Mahatma había varios modelos de casas de cartón, creo que unos venían pintados y otros para decorar ¿A quién no le gusta jugar a las cabañas y las casitas?
Con estas bolas diseñadas con atractivos colores se pueden hacer también esculturas tridimensionales. en el MPM de Málaga. Indagando para saber cómo funcionaban y cómo estaban unidas encontré también un curioso vídeo.
Este kit trae piezas imantadas para hacer figuras sobre una placa de metal. La placa se puede comprar en el Ikea o usar simplemente la parte de abajo del frigorífico para hacer todo tipo de figuras. En Mahatma.
Y este kit es para hacer cuentas de collares con papel. Se coge el papel que nos sobre y hacemos cuentas. Es una buena forma de reciclar lo que sobra.
Hay también una colección de libritos pequeños y que ayudan al aprendizaje de la lectura. Se presentan en formato minúscula o mayúscula. Son cortos y sencillos de leer y al final vienen algunas actividades. Yo los encontré en Prometeo. Puede que haya en otras librerías especializadas.
sábado, 27 de diciembre de 2014
Algunos regalos navideños
No entro en el discurso del consumismo, de los desechos que se generan en estas épocas, del significado de los regalos, del neoliberalismo económico, del sentido de la Navidad y su procedencia religiosa, y demás asuntos que nos encontramos cada día en nuestras redes sociales. No creo que me haga falta decir que utilicemos el sentido común para celebrar estas fiestas y que cada cual es libre de hacer lo que le plazca, sobre todo con sus hijos y su familia, siempre que no sea algo pernicioso para ellos.
Ha estado últimamente en boga un anuncio de una multinacional de muebles que reflexiona precisamente sobre el sentido de los regalos. En mi opinión, la estrategia de márketing ha sido fabulosa, pero no deja de dejarme un regusto amargo que no me ha gustado nada. Qué de familias se habrán visto enorgullecidas de pertenecer al club de los del anuncio y qué de otras habrán derramado lagrimillas. Y qué conversaciones recuerdo de familias que ansiaban pertenecer a ese club sin tener la mínima oportunidad por avatares de la vida. Solo digo que hagais lo que hagais, siempre que los pequeños sepan que tienen vuestro apoyo, unos buenos cimientos emocionales, vuestra guía, vuestro consejo, y toda vuestra mejor intención para ayudarles a ser personas de bien, autónomas y capaces de sí mismos, sea permaneciendo mucho o poco tiempo con ellos, será tiempo bien invertido. Y dará igual que les regaléis un molde de galletas o una Playstation 4. Todo depende del sentido que le deis a lo que ofrecéis.
Bueno pues al grano que me enrollo. He estado recorriendo algunas tiendas de Málaga, no todas las que hubiera querido, y he hecho fotos de cositas que me han llamado la atención. Solo eso, las que me han llamado la atención. No son regalos ideales, no son regalos que fomentan el desarrollo intelectual, físico o social de forma infalible, no son consejos de experta. Solo son algunas de las millones de posibilidades por las que vuestros hijos podrían pasar un buen rato solos o en compañía.
Comienzo diciendo que os recomiendo muy mucho los álbumes ilustrados. Son libros con una dedicación especial a su diseño e ilustración. Las editoriales Kokinos, Kalandraka o Combel son muy buenas. Preguntad por autores como Hervé Tullet o Eric Carle, son algunos de mis favoritos. Carlos Reviejo también tiene libros bonitos. En las librerías os pueden aconsejar. También podéis echarle una visita a las tiendas de los museos: Thyssen, Picasso, CAC, etc. Hay propuestas muy buenas para pequeños.
Otra cosa obvia que podéis regalar son experiencias, y para eso ya sabéis lo que mas les gusta a los vuestros: Zoo, parques, teatro, cine, visita a un museo, talleres diversos, patinaje sobre hielo, conciertos, subida al teleférico, playa, visita al Principia de Málaga, el Tívoli con sus talleres científicos, paseo por la desembocadura del Guadalhorce, conocer pueblos pintorescos, dar un paseo en barco por la costa, realizar con mamá, papá o alguien de la familia una manualidad juntos, algo casero, etc.
Tampoco puedo olvidar mencionar que es beneficioso acudir a los mercadillos y echar mano de material artesanal para ayudar a los pequeños emprendedores de la zona.
Y ahora os dejo fotillos de cosas con las que me he topado.
Cuando vi esto en la tienda Tiger, con cositas curiosas y baratas, me acordé inmediatamente de los peques y lo que les gusta jugar con los instrumentos.
Un juego con cartones para montar y pegatinas para colocar de Apli. Interesante para la orientación espacial.
Tampones de letras. Para escribir con facilidad todo lo que quieran. En Tiger. Baratitas.
La de aviones de papel que me han hecho en clase. Estas hojas están ya diseñadas. En Tiger también.
Esto es un mapa gigante para colorear, para aquellos a los que les gusta estar concentrados y con atención realizando un trabajo que durará días, semanas o meses. Estoy pensando en llevarme uno a clase...
A aquellos que les gusta moldear y crear, pueden hacer las dos cosas y hacer su propia bola de nieve. De esas que salen en las películas. En Fnac.
Un mini librito para aquellos a quienes les gustan los desafíos. En Fnac.
Los juegos de Pipo para PC me encantan. Vamos a leer con Pipo 1 y el 2 para los más avanzados. También hay otras temáticas. A los niños les motiva mucho y me parecen buenos para trabajar con las nuevas tecnologías.
Esta serie de cuentos vienen algunos todos en mayúscula y otros en letra enlazada. A gusto del consumidor.
Aquí tenéis el Premio Internacional al álbum ilustrado 2014. Lo encontré en la librería Agapea del CAC de Málaga.
Yo jugaba a esto de pequeña. Echas pintura y el papel da vueltas. Salen creaciones muy originales. En Imaginarium.
Esto lo sigo usando yo todavía. Tengo rotuladores para la ducha por si me aparecen ideas de repente, jejejeje. A los peques probablemente les guste dibujar en las paredes del baño mientras se asean.
¿Y montar tu propio caleidoscopio con ayuda de un mayor? Los caleidoscopios siempre han tenido una magia especial.
Pintar tu propia camiseta es un ejercicio de creatividad divertido donde puedes marcar tu propia impronta y llevarla puesta.
Este libro utiliza la realidad aumentada. Hace falta un móvil. Aprovecha las potencialidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. En el Corte Inglés.
Este es un libro precioso de nuestra flamante premio Nobel de la Paz: Malala. Con textos sencillos, imágenes multiculturales y que aboga por los derechos de los niños del mundo. Precioso.
¿Y cultivar setas en café? En el texto viene la explicación. Curioso e interesante. Algo diferente.
Esto es un cuaderno imán donde se pinta con rotulador de pizarra blanca. Lo vi en el Fnac, pero hay una versión más económica en el Tiger. Bueno para iniciarse en la escritura libre.
Una bola del mundo interactiva para los exploradores curiosos.
Un cuaderno de pizarra para pintar con tiza. En la clase me cogen la tiza y se lían a pintar en la pizarra cada vez que pueden. No os digo más.
Tener un calendario familiar en casa es muy bueno para trabajar su orientación temporal, predecir acontecimientos, recordar, situarse en la semana, etc.
Otra de Apli. Son láminas para enmarcar y pegar pegatinas para hacer sus propias creaciones. Me gustó el estilo de los dibujos.
En el Fnac de oferta. Para desarrollar habilidades motrices finas.
Algo sencillito, crear elementos y dibujos con las huellas dactilares. Con un tampon de color y un boli vale, pero aquí viene en una bonita caja y con ideas por si no sabemos cómo empezar.
Este libro se titula "Cuentos silenciosos". No hay texto para leer y son pop-ups de calidad de cuentos famosos. De ahí a lo que surja de la imaginación y el imaginario del lector o el adulto que le acompañe.
Nos podemos acercar a las letras a través de los grandes artistas. Este estaba en el Agapea del CAC de Málaga.
Y otro álbum ilustrado. Tengo debilidad por ellos.
Hay una showroom de arquitectura en el Entorno Thyssen llamado Mahatma Showroom. En él o en su web se pueden encontrar propuestas curiosas de juguetes creativos como, por ejemplo, un juego llamado House of Cards donde mezclan juego, diseño y construcción.
¿Qué tal una cometa para disfrutar al aire libre? En Decathlon hay diferentes modelos.
Prismáticos para observar lo que hay a lo lejos, para espiar, para mirar pájaros, para descubrir qué hay alrededor, qué se esconde fuera del alcance de nuestra vista...
¿Y unos walkies talkies? En mi época se llamaban así y fue unos de los regalos más divertidos que tuve. Claro que no había móviles, pero la experiencia de usarlo no es lo mismo. Pueden hacer de agentes secretos, comandos patrulla, bomberos, comunicarse para investigar desde distintas posiciones y lugares, aprender a hablar en código radiofónico, etc.
Las linternas son otro instrumento sencillo que suele gustar mucho por la sensación de dominio de la luz. Estas se acoplan a la cabeza. Se puede usar a oscuras debajo de la sábana, jugar a las sombras chinescas, darse una vuelta a oscuras por la casa, salir con ellas de noche (con un mayor, claro)...
La foto del frisbee me ha salido de lado, pero se ve. Por tres eurillos hay movimiento y diversión asegurada.
Y un globo saltarín puede que les guste a muchos. Uno valía creo que 10€, aquí hay una oferta en Decathlon también. Pero cuidado con usarlo dentro de casa, que eso bota con peque y sin peque, y es grande como para que nos rebote en la cara o contra cualquier objeto que apreciemos.
Si sigo encontrando más, ampliaré la entrada. Sé que me dejo millones de cosas. La oferta es infinita. Os invito a que compartáis cositas interesantes si las encontráis o se os ocurre. Espero que os haya gustado y os sirva de utilidad.
Continúa en la siguiente entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Viniendo de la entrada anterior , continuamos nuestro recorrido por la cultura china. Las familias se pusieron manos a la obra y los peques ...
-
Este trimestre lo estamos dedicando a conocer la cultura China. Casualmente es un proyecto que se lleva a cabo en distintos colegios como h...
-
Fue en noviembre de 2014, coincidiendo con una semana lluviosa, cuando uno de mis peques trajo a clase un caracol que se había encontrado. M...
-
¡Bueno! ¡Ya estamos otra vez de vuelta por aquí! Tenía varias cositas pendientes a las que no he podido meter mano hasta ahora. Las oposic...
-
Esta vez vamos a jugar a imaginar y estimular la creatividad. Una forma es a través de preguntas abiertas. Como ya expliqué en otra entrada ...
-
En el curso de tutoría en red se nos pide recomendar una comunidad de aprendizaje en red . Resumido de forma sencilla, una "comunidad d...
-
En el curso virtual que estoy realizando sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos nos han dado a conocer una serie de herramientas que me ha...
-
Volvemos por aquí para añadir un uso distinto a este blog. En esta ocasión voy a realizar algunas entradas cuyo objetivo es la de construir ...
-
Como estamos en Semana Blanca, no habrá clases esta semana. Habréis observado que no hemos enviado el sobre habitual. Las vacaciones, como s...
-
No me olvido de algunas peticiones que me hicieron respecto a algunas recomendaciones sobre regalos navideños. Me parece estupendo...