Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2013

¿Dónde está la matemática?

Os escribo esta pequeña entrada porque vengo emocionadísima de haber conocido en persona a Jose Antonio Fernández Bravo, experto en lógica-matemática y simbólica, Doctor en Ciencias de la Educación y Maestro especialista en ciencias y matemáticas, Profesor universitario, autor de diversos libros y conferenciante.

Era uno de los encuentros más esperados por mí. He estado mucho tiempo siguiéndole a través de la red y admirando tanto sus conocimientos como la forma de transmitirlos y compartir con todos los compañeros docentes sus experiencias y su erudición.

Por fin se ha pasado por nuestra provincia y no he querido perder la oportunidad de asistir a una de sus conferencias y conocerle en persona.

He de decir que he pasado una tarde increíble escuchándole. He disfrutado muchísimo y he aprendido muchísimo. Y decir que estoy de acuerdo con muchas de sus ideas. Por decir una, esencial, pero no la única:

LO INVISIBLE NO PESA, LO INVISIBLE ES ESENCIAL: NO SE PUEDE METER EN CARPETAS.

La matemática nunca va sola, la matemática siempre va acompañada de pensamiento, y el pensamiento es invisible: no está en las formas, los conceptos, en los materiales, en los números, en su simbología...,no; la matemática está en los caminos del pensamiento que recorre cada uno. De hecho, desde el principio de los tiempos, las matemáticas siempre han existido a nuestro alrededor y el ser humano es quien la ha ido descubriendo y desgranando.  Como docentes hemos de buscar los conocimientos desde el pensamiento del que no conoce y está aprendiendo y hacer que esos pensamientos se vayan desarrollando. Pero se hace desde la reflexión, el análisis, la observación, la comparación, el intercambio de ideas, el razonamiento, la deducción..., y todo esto no se trabaja sólo a través de fichas sino de la actividad, la experiencia y el intercambio de ideas, de la propia actividad mental de los niños.

Y todo esto creo yo que se puede hacer extensible no sólo al área o competencia lógico-matemática sino a todas las áreas y competencias en que se dividen los conocimientos que nos muestra el currículo.

En definitiva, la mayoría de los aprendizajes no se comprueba en fichas, ítems de evaluación o registros personales, sino en los caminos que los niños toman para utilizar su lógica y deducir consecuencias y así aprender para seguir aprendiendo.

Aquí os dejo algunas fotos.

Espero poder repetir algún encuentro brevemente y poder seguir disfrutando de su entretenida retórica. Disfruté como una niña.




WHERE ARE THE MATHEMATICS?


I write this short entry because I am thrilled to have met in person Jose Antonio Fernandez Bravo, an expert on logic-mathematic and symbolic, Doctor of Science in Education and Master science and math specialist, university professor, author of several books and lecturer .

It was one of the most anticipated meetings for me. I have been following him through the network and admiring his knowledge as how to transmit and share with fellow teachers his experiences and learnings.

At last he came to our province and I didn´t want to miss the opportunity to attend one of his lectures and meet him in person.

I must say that after listening him that afternoon I enjoyed a lot and I learned a lot. And I agree with many of his ideas.

This one is essential but not the only one:

 
THE INVISIBLE IS NOT HEAVY, BUT THE INVISIBLE IS ESSENTIAL: IT CANNOT BE PUT INTO THE FOLDERS.

Mathematic is never alone, it is always accompanied by our thoughts, and our thoughts are invisible: Maths are not in forms, concepts, materials, numbers, symbols..., no; mathematics depends on the way of thinking that is within us. As teachers we must seek the knowledge from the learner's way of thinking and make those thoughts developed. But it is through reflection, analysis, observation, comparison, exchange of ideas, reasoning, deduction..., and all those do not work only through worksheets but also through activities, experiences and exchange of ideas: the children´s own mental activitiy.

And I think this can be done not only in the area extensible or logic-mathematic competence but to all areas and skills that divide the knowledge which is shown in the curriculum.

In short, most of the learning is not checked in items, assessment, evaluations, or personal records, but in the way the children use their logic and deduce consequences and so learn to keep learning.

Here you have some photos of the conference.

I hope to repeat a brief meeting and to continue enjoying his entertaining rethoric . I enjoyed like a child.







 
 
Precisamente hoy estuvimos utilizando las regletas, ejemplo que se ve en la foto de arriba

Just today we were using Cuisenaire learning materials as the photo shown above
 





domingo, 28 de abril de 2013

PROYECTO PICASSO VIII: La pequeña conferencia.

Lo prometido es deuda. Os cuelgo vídeos de la conferencia que hicimos en el salón de actos.


Fue una experiencia muy interesante en la que procuré que cada alumno hiciese su pequeña participación. Teníamos unos 10 minutos para hacerla y por ello las intervenciones son muy cortitas, aún así, nos pasamos un poquito de tiempo. Esta fue la segunda vez que lo hicimos para clases diferentes, pero no ensayamos nada en ninguna de las dos veces pues no lo consideré necesario, los niños tuvieron su mérito porque lo hicieron estupendamente bien. Por eso, si os fijáis, necesitan mirar el cuadro que llevan, porque todos conocían todos los cuadros y los repartí aleatoriamente.

Como veréis, hay niños más resueltos y otros más tímidos a los que les impresiona más estar en un escenario y hablar por un micrófono, por ello la seño a veces tiene que echarles una mano y "soplarles" al oído un poquito; también los hay a los que les cuesta estar tanto rato callados y sentaditos, pero todos lo hicieron muy bien.

En mayo terminaremos la tercera y última etapa del proyecto, donde los alumnos crearán su propia historia a partir del cuadro "La alegría de vivir" de Picasso con apadrinamiento de los alumnos de 6º de la seño Maria José. Finalmente haremos un libro recopilatorio.

Espero que os guste y de nuevo los más expertos en arte me perdonéis las licencias de contenido que tuve la libertad de tomarme.

Recuerdo que a nuestro grupo le tocó hablar sobre las obras de Picasso. Luego los niños de 5 años de la Seño Mari Carmen hablaron del contexto histórico-cultural nacional, y los niños de 5ºB hablaron sobre Picasso y sus ciudades.


THE PICASSO PROJECT: THE SMALL CONFERENCE

It was a very interesting experience in which each student tried to participate.

We had about 10 minutes to perform , therefore the interventions were short, even so, we exeeded the time limit.

It was the second time that we did for different classes, but we didn´t rehearse anything in both times because I didn´t consider it necessary, the children had their merit because they did extremely well.

So if you watch, they needed to look at the pictures they were carrying, because everyone knew all the pictures and I handed them out randomly.

As you see, there were children who acted freely and there were children who were shy, and there were those who were impresed of being on the stage and speak with the microphone, that´s why the teacher sometimes had to give a hand and whisper in their ears. There were also those who found it difficult to just sit and do nothing, but as a whole they did very well.

In May we finish the third and final stage of the project, where students will create their own story from the picture "The Joy of Living" by Picasso with the sponsorship of the students of the 6th grade of the teacher Maria Jose.

Finally we will make a compilation book.

Hope you like it and to the art experts, please apologize for the freedom I take to explain the context.

I remind you that for our group, we were chosen to talk about the works of Picasso. And the children of 5 years old, from the teacher Mari Carmen spoke of national historical and cultural events around his life, and children of the 5th B grade talked about Picasso and it´s cities.

Here you have some videos. Sorry, they are in Spanish. I still need to learn how to subtitulate a video.



Marta presenta y Hugo habla sobre cómo realizaba Picasso sus obras
Marta introduce us and Hugo read about how Picasso would make his works
 
Miguel nos dice que tuvo distintas épocas, estilos y técnicas
Miguel read about Picasso´s different styles and techniques
 
El equipo que trabajó la etapa azul
The team who worked on the blue period of Picasso.
 
 


Equipo que trabajó la etapa rosa
The team who worked on the pink period of Picasso
  
 
Equipo que trabajó la etapa surrealista
The team who worked on the surrealistic period of Picasso

Equipo que trabajó la etapa cubista
The team who worked on the cubist period.
 
Pedro y Coraima sobre la Guerra y la Paz
Pedro and Coraima talking about War and Peace
 
Fátima y Ainhoa sobre escultura y lightpainting
Fátima and Ainhoa talking about sculpture and lightpainting
 
Y por último, presentamos las obras hechas por los propios alumnos que ya conocéis de entradas anteriores.
And finally, we showed our own personal interpretations about the work of Picasso that you have already seen in older post.
 
 
 
 ¿Os ha gustado?
 
Si queréis saber más sobre cómo hemos trabajado este proyecto, podéis pinchar en la etiqueta "Picasso" que aparece a vuestra derecha.
 
P.d.: Hacedme saber si podéis ver bien los vídeos. En caso contrario, os cuelgo las fotos.
 
Have you enjoyed?
 
If you want to know more about how we´ve been working on this project, you can click on the tag PICASSO.
 
P.d.: Please let me know if you can see the videos. Otherwise, I will put the pictures of the conference.

sábado, 16 de marzo de 2013

PROYECTO PICASSO III Comenzamos las conferencias

Las exposiciones sobre el mundo Picassiano ya han comenzado en nuestro colegio. Los diferentes cursos de todo el colegio se han dedicado a recopilar información, analizarla, estudiarla y exponerla frente a sus compañeros de otros niveles en forma de pequeñas conferencias en nuestro salón de actos.

We´ve started our conferences about the Picassian world in our school. All grades have recopilated information, analized it, studied and now they are showing us all their work in our function room.

Tenía intención de ir colgando los posts de forma cronológica para que veáis paso a paso cómo hemos desarrollado el proyecto sobre Picasso, pero esta vez introduciré una elipsis narrativa para luego hacer un flash-back (es una broma de lenguaje cinematográfico, soy una cinéfila).

No tengo fotos de nuestros niños de esta primera exposición, pues estuve con ellos en el escenario, pero no os preocupéis, que ya tengo recogidas algunas de la última exposición.

Una vez que tenga compilados los registros audiovisuales, os iré colgando los diferentes pasos que hemos realizado nuestro grupo de cuatro años hasta llegar al gran momento de nuestra ponencia.

Once I compile all the audiovisual reports, I´ll post all the steps we´ve done with all our work about Picasso till our small speech.

En una de estas conferencias, hemos asistido y hemos escuchado muy atentamente la información que nos ilustraba la vida, las obras, los lugares donde vivió, el contexto socio-histórico y cultural tanto nacional como internacional y los coetáneos de nuestro afamado pintor malagueño.

We´ve attended to different grades talking about his life, his work, cities where he lived, the social, historical and cultural context and his coetaneous.












Los pequeños escucharon con atención y se portaron como unos campeones.


¿MARA O MAYA? ¿MARA OR MAYA?

¿Sabéis que Picasso tuvo 4 hijos? A todos los retrató con su peculiar estilo:

Do you know Picasso had 4 children? He painted a portrait of all of the with his peculiar style:

Paul



Maya



Claude



y Paloma.




Bueno, aquí sale Paloma, Claude y su mamá Françoise Gilot. ¿Quién creeis que es cada uno? Fácil ¿no?

Well, here we have Paloma, Claude and their mother Françoise Gilot. Who do you think they are? Easy, isn´t it?

Pues resulta que mirando las obras que trajeron los niños de 4º, nos fijamos de que nuestra Mara  tiene un nombre muy muy parecido al de Maya, la hija de Picasso. Y además ¡¡son igualitas!!

We found that Mara has a name very similar as Maya, Picasso´s daughter. And if you watch Mara and the portrait: they look almost the same!!!


Mirad qué guapas las dos, Mara y Maya, de ojos grandes, pelo rubio y con las dos trencitas. ¡Qué casualidad!

Both are so cute, Mara and Maya. They have big eyes, blond hair and plaited hair. What a coincidence!


Estas han sido fotos de la primera exposición. Más tarde comenzaremos el proceso desde el inicio y terminaremos con la última exposición.

These are pictures of our first "conference". Afterwards I´ll describe the process from the beginning till the las exposition.



Entradas populares