Hace unos días asistí a un seminario de Alfredo Hoyuelos, atelierista de las escuelas reggianas en Pamplona. Él mismo se considera un amante de la discusión y la confrontación por la propia condición de su trabajo. El atelierista es una figura concebida por Malaguzzi, fundador de las escuelas Reggio Emilia que trabaja junto con los educadores en los mismo espacios y lugares pero con una supuesta formación específicamente no pedagógica y cuya misión es la de observar y ofrecer un punto de vista externo de la actividad de los educadores, quienes en ocasiones pueden perder la perspectiva dado que su único sistema de referencia es su propia acción y su contacto con otros educadores mientras realizan su labor en la mayoría de los centros educativos.
Alfredo Hoyuelos confiesa al inicio de su seminario que su misión es ir cada día al centro y fastidiar a las maestras. Él siempre encuentra la ocasión para comentar: "Sí, pero también podría ser de otro modo..."
Se trata de encontrar otras interpretaciones fuera de nuestra concepción particular. Una visión externa siempre puede ayudar y hacernos ver cosas que no vemos con nuestros propios ojos.
Como detalle añado que Alfredo Hoyuelos se dedica más al ciclo 0-3, pero sus opiniones pueden resultar extensibles apropiadamente interpretados a otros niveles.
Una de las cosas que me llamó la atención -entre otras muchas, pues el seminario me resultó sorprendente y agradablemente revelador-, fue su elección por deshacernos en la insistencia de la importancia que le damos a la representación figurativa de la expresión gráfica infantil. Es decir, que en ocasiones insistimos en que dibujen correctamente o de la forma más detallada cualquier elemento, le pedimos al niño que nos explique lo que es, le buscamos un sentido, le preguntamos ¿es mamá? ¿quién es?, le decimos ¿es el sol? ¿es un árbol, por qué no le pones ramas...? Y todo de la forma más fiel a la realidad posible.
Es verdad que la evolución de la expresión gráfica infantil tiene sus etapas, sus teorías, sus procesos y significados. Y según cómo dibujen, se podrá intuir qué tipo de "instrucción" han recibido, en qué estado evolutivo podrían estar, qué son capaces de hacer...
Todas las mañanas empezamos en el cole con un ratito de actividad libre, para ir entrando en calor de manera relajada. Hoy los niños encontraron unos rotuladores nuevos y ceras nuevas tipo Manley, y directamente todos cogieron hojas y se pusieron a estrenarlos con gran ilusión.
Pensando de modo superficial y sin reflexionar demasiado, un dibujo en un folio puede verse una tarea trivial, intrascendente, rutinaria, poco estimulante... En ocasiones he escuchado comentarios del tipo: "Si lo único que hacen es dibujar..."
Pues bien, os invito a que disfrutéis con nosotros de las obras de arte que hoy hizo el alumnado de la clase. Vedlo con otros ojos, olvidaos de que tienen que reproducir fielmente alguna imagen, observad el uso del color, el descubrimiento que supuso para ellos el significado del color blanco, la sensación de poder darle utilidad y sentido, cómo aprovechan los espacios, cómo distribuyen los distintos elementos, cómo ven y representan ellos lo que tienen en su cabeza, qué sentimientos desprenden, qué sentimientos percibimos, los trazos que utilizan, su direccionalidad, cómo encuentran distintas maneras de usar los rotuladores y las ceras, para qué elementos los utilizan, cómo los mezclan, cuándo recurren a la mancha, a la raya, al punto, a lo más figurativo, a lo más abstracto... Algunos me han gustado especialmente precisamente por el alejamiento de lo estandarizado y haber dando rienda suelta a su yo interior.
He disfrutado como otra niña más viendo la ilusión que ponían en sus obras. Y eso que solo hemos usado un folio, un papel, rotuladores y ceras.
Espero que hayáis disfrutado de este paseo por la mente y las capacidades artísticas de esta clase.
Bienvenidos a la nueva dirección del anterior Blog de la Seño Carla http://carlamaestra.blogspot.com.es
Mostrando entradas con la etiqueta estructuración espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estructuración espacial. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de febrero de 2014
jueves, 29 de agosto de 2013
Pregunta abierta: Donde los demás ven un rectángulo ¿qué ves tú?
Aquí os presento otra pregunta abierta para desarrollar la creatividad.
Las preguntas abiertas son preguntas que no tienen una respuesta específica ni una respuesta correcta. No existe la respuesta acertada o no acertada. Todas son válidas. Hacen pensar, mueven conocimientos y desarrollan la creatividad, además de ayudar a ser más preciso en el lenguaje y la expresión. También fomenta la autoestima y la seguridad en sí mismo porque no hay lugar a error, cualquier respuesta resulta interesante.
Aquí podéis leer una explicación aclaratoria más en profundidad.
Donde los demás ven un rectángulo ¿qué ves tú?
¡Yo ya veo muchas cosas! ¿os las digo?
Veo:
- Un ordenador que han pintado de azul.
- Una bandera de un país. Podría ser un país que hubiese bajo el mar. Podría ser la bandera de "Océanolandia".
- Una casa azul sin techo.
- Un regalo sin cinta.
- Una caja de donde saldrá un muñeco con un muelle si le quitas la tapa.
- ...
¿Y vosotros? ¿qué veis?
Las preguntas abiertas son preguntas que no tienen una respuesta específica ni una respuesta correcta. No existe la respuesta acertada o no acertada. Todas son válidas. Hacen pensar, mueven conocimientos y desarrollan la creatividad, además de ayudar a ser más preciso en el lenguaje y la expresión. También fomenta la autoestima y la seguridad en sí mismo porque no hay lugar a error, cualquier respuesta resulta interesante.
Aquí podéis leer una explicación aclaratoria más en profundidad.
Donde los demás ven un rectángulo ¿qué ves tú?
¡Yo ya veo muchas cosas! ¿os las digo?
Veo:
- Un ordenador que han pintado de azul.
- Una bandera de un país. Podría ser un país que hubiese bajo el mar. Podría ser la bandera de "Océanolandia".
- Una casa azul sin techo.
- Un regalo sin cinta.
- Una caja de donde saldrá un muñeco con un muelle si le quitas la tapa.
- ...
¿Y vosotros? ¿qué veis?
lunes, 6 de mayo de 2013
Las 3 dimensiones.
Ya sabéis que esta semana Petra Comeletras necesita muchas M, m. Pero hoy Miguel le ha traído una sorpresa. Ha venido con una L (la letra de la semana pasada), pero es que era una L muy especial.
No era como todas las demás letras que Petra se había estado comiendo. A esta letra L le pasaba algo, la veíamos un poco diferente...
THE 3 DIMENSIONS
You already know this week Petra the Word Eater needs many "M"s and "m"s. But today Miguel has brought a surprise. He came with an L (the letter last week), and this letter L was very special. It was not like the other letters that Petra had been eating. In this letter L, something was unusual, strange, we noticed something different ...
We start thinking what was wrong with this special L. I´ll show you a Video which is quite shaking. It is difficult to record while explaining. We´ve been observing and analyzing the differences between an L on the balckboard and the L that Miguel brought.
It turns out that this letter is made in 3 dimensions, and the other L we painted on paper was in 2 dimensions. This space concept is easy to perceive, but somewhat difficult to conceptualize for children at this age.
Being improvised, I realized I could have got more out of the conversation talking about the sides of the letter, the sides, corners, edges, texture, etc., and compare it with the L written in two dimensions, but the time is over it is the turn for English.
We want to learn so many things that we do not have time for all .
When Michael gave it to Petra, he gave it so quickly, resulting the photo was blured. He didn´t wanted Petra to bite him!
De todos modos, sí que tuvo frutos la conversación y la gran aportación de Miguel, pues al final de la mañana, mirad qué letras en 3D más bonitas me hicieron los chicos por propia iniciativa:
Anyway, we have good results in the conversation and the great contribution of Miguel, because at the end of the morning, look at these 3D beautiful letters that my loving children have made on their own initiatives:
No era como todas las demás letras que Petra se había estado comiendo. A esta letra L le pasaba algo, la veíamos un poco diferente...
THE 3 DIMENSIONS
You already know this week Petra the Word Eater needs many "M"s and "m"s. But today Miguel has brought a surprise. He came with an L (the letter last week), and this letter L was very special. It was not like the other letters that Petra had been eating. In this letter L, something was unusual, strange, we noticed something different ...
Miguel nos muestra orgulloso su L negra con carita blanca
Miguel proudly shows us his black L with a white face
¿Os habéis fijado? no viene pintada en un papel
Have you noticed? it is not painted on paper
Los compañeros la examinan. Todos quieren cogerla
His classmates examine it. Everyone wants to touch
Empezamos a pensar qué le pasaba a esta L tan especial. Os dejo un vídeo, bastante movido, pues es complicado grabar mientras se explica, donde observamos y analizamos la diferencia entre una L de la pizarra y la L que trajo Miguel.
Resulta que la propiedad que tiene su letrita es que está hecha en 3 dimensiones, en contraposición a las L que pintamos en los papeles que son de 2 dimensiones. Conceptos espaciales fáciles de percibir pero un tanto complicados de conceptualizar a estas edades.
Al ser improvisado, luego me di cuenta de que podía haberle sacado más partido a la conversación hablando de los laterales de la letra, los lados, las aristas, la textura, etc. y compararla con las L escritas de dos dimensiones, pero se nos echaba el tiempo encima y tocaba la hora de inglés.
Queremos aprender tantas cosas que no nos da tiempo de todo...
It turns out that this letter is made in 3 dimensions, and the other L we painted on paper was in 2 dimensions. This space concept is easy to perceive, but somewhat difficult to conceptualize for children at this age.
Being improvised, I realized I could have got more out of the conversation talking about the sides of the letter, the sides, corners, edges, texture, etc., and compare it with the L written in two dimensions, but the time is over it is the turn for English.
We want to learn so many things that we do not have time for all .
Cuando Miguel se la dio a Petra, lo hizo tan rápido que la foto salió movida ¡no quería que le mordiese!
When Michael gave it to Petra, he gave it so quickly, resulting the photo was blured. He didn´t wanted Petra to bite him!
De todos modos, sí que tuvo frutos la conversación y la gran aportación de Miguel, pues al final de la mañana, mirad qué letras en 3D más bonitas me hicieron los chicos por propia iniciativa:
Anyway, we have good results in the conversation and the great contribution of Miguel, because at the end of the morning, look at these 3D beautiful letters that my loving children have made on their own initiatives:
¿Qué letra ha hecho Alex? ¿y Lucía? ¿Y Plácido?
Which letter have Alex , Lucia and Placido made ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Viniendo de la entrada anterior , continuamos nuestro recorrido por la cultura china. Las familias se pusieron manos a la obra y los peques ...
-
Este trimestre lo estamos dedicando a conocer la cultura China. Casualmente es un proyecto que se lleva a cabo en distintos colegios como h...
-
Fue en noviembre de 2014, coincidiendo con una semana lluviosa, cuando uno de mis peques trajo a clase un caracol que se había encontrado. M...
-
¡Bueno! ¡Ya estamos otra vez de vuelta por aquí! Tenía varias cositas pendientes a las que no he podido meter mano hasta ahora. Las oposic...
-
Esta vez vamos a jugar a imaginar y estimular la creatividad. Una forma es a través de preguntas abiertas. Como ya expliqué en otra entrada ...
-
En el curso de tutoría en red se nos pide recomendar una comunidad de aprendizaje en red . Resumido de forma sencilla, una "comunidad d...
-
En el curso virtual que estoy realizando sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos nos han dado a conocer una serie de herramientas que me ha...
-
Volvemos por aquí para añadir un uso distinto a este blog. En esta ocasión voy a realizar algunas entradas cuyo objetivo es la de construir ...
-
Como estamos en Semana Blanca, no habrá clases esta semana. Habréis observado que no hemos enviado el sobre habitual. Las vacaciones, como s...
-
No me olvido de algunas peticiones que me hicieron respecto a algunas recomendaciones sobre regalos navideños. Me parece estupendo...