Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

¿Deberes? No ¡Vamos a jugar!

Como estamos en Semana Blanca, no habrá clases esta semana. Habréis observado que no hemos enviado el sobre habitual. Las vacaciones, como su propio nombre indica, son para descansar. Y cuando descansamos la mente, las ideas maduran y vuelven con más fuerza. Para los más rigurosos, no tengo a mano artículo de investigación que lo demuestre, pero es mi experiencia y personalmente me vale.

Es verdad que en ocasiones desconectamos tanto que cuesta volver a seguir el ritmo que se nos impone (y me incluyo yo también). Así que os hago una proposición: A las familias de mi clase, os voy haciendo pequeñas entradas donde los que queráis y tengáis tiempo podáis jugar con los peques para seguir aprendiendo a través de la observación, la descripción, las predicciones, las verificaciones, ejemplificaciones, las inferencias, el establecimiento de causa-efecto, etc.

Total, que si queréis, jugamos en esta entrada a una cosa: Os pongo un vídeo que grabamos en clase y os hago unas preguntas para que las leáis mis peques. Luego, quien quiera, puede usar el teclado con mamá y papá para escribir la respuesta en los comentarios. Podéis poner el vídeo a pantalla completa para verlo mejor.

Aquí estamos por la mañana observando los caracoles:

 


1. ¿CUÁNTAS PERSONAS HABLAN EN EL VÍDEO?

2. ¿SABÉIS QUIÉNES SON? ESCRIBID LA PRIMERA SÍLABA DE ALGUIEN QUE RECONOZCÁIS.

3. ¿POR QUÉ ALGUIEN DICE: "ENTONCES HAN SIDO ELLOS LOS QUE SE HAN COMIDO EL PAPEL"?

4. ESCRIBE EL NOMBRE DE ALGUNO DE NUESTROS CARACOLES.

5. ENUMERA COSAS QUE COMEN LOS CARACOLES (EN EL VÍDEO SE HABLA DE 2, PERO PUEDES PONER MÁS).



¿Os animáis? ¡Venga! ¡Espero vuestros comentarios!




Para ir al juego siguiente, pincha aquí.


jueves, 22 de enero de 2015

Juego online de aprendizaje globalizado de lectoescritura: La cueva de Tragapalabras

He encontrado en el blog "La Eduteca" un enlace a una página del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dedicado a la lectoescritura mediante juegos. Como reza en el inicio:

La Cueva de Tragapalabras es una aplicación multimedia que está concebida para servir como material de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura durante el primer ciclo de Educación Primaria y como recurso motivador en la iniciación a la lectura durante la Educación Infantil.

La aplicación reúne una serie de juegos basados en los métodos de globalización comprensiva de aprendizaje de la lectoescritura y diseñados con el fin de que el maestro los pueda incorporar a su método didáctico.
 

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/cueva_tragapalabras/


Por último, me gustaría comentarle a mis familias que no se preocupen si al principio les cuesta un poco, pues ahora es cuando nos estamos iniciando con las minúsculas. No os preocupéis que irán cogiendo carrerilla. Por lo demás, nunca sobra tener recursos que se puedan aprovechar.

¡A jugar!

domingo, 30 de junio de 2013

Una carta para mi mejor amigo

Trasteando un poquito, he encontrado Vímeo, y voy a probar a ver si con esta plataforma podéis ver los vídeos en móviles, tablets..., y a mayor tamaño.
 
Aquí tenéis un bonito vídeo de Plácido leyendo una carta que él mismo ha escrito a su mejor amigo Raúl. La carta está traducida a mayúsculas para que pueda leerlo mejor, porque a Placi le gusta adornar las letras cuando escribe, y además, todavía tiene ortografía natural y escribe tal cual escucha, con lo que le resultaría más difícil leer directamente la suya.
 
Mirad qué bien lo hace. Ah ¡y sin gafas! ¡que ese día se le olvidó traérselas!
 
 


Aquí está la preciosa carta escrita por Plácido para Raúl:


Os agradecería que me dijeseis si el vídeo se ve y se oye bien, o si tenéis algún problema, sea con ordenador, Tablet, móvil, o cualquier otro soporte.

Si funciona, utilizaré Vímeo para colgar vídeos. Si tenéis alguna sugerencia o mejores experiencias con otras formas de colgar vídeos, os agradezco cualquier recomendación.

Gracias..

martes, 4 de junio de 2013

Escribimos palabras en la pizarra

En clase escribimos todos los días. Hacemos fichas, nos escribimos notitas, el encargado del día escribe en la pizarra...

Pero ayer blogueando me encontré una actividad creo que era de la maestra Miren (perdonadme si no lo es, pero al ir de enlace en enlace ya no recuerdo dónde lo vi. La autora si lo ve, que me lo haga saber, please), donde los niños escribían en grupo en la pizarra.

Así que hoy lo hemos hecho así. Hemos salido en grupo y les he dibujado algo que tenían que escribir en minúsculas (que es más difícil que con mayúsculas, claro).

Les ha gustado mucho. No han podido salir todos, así que la próxima vez saldrán los que no han salido. Les gusta mucho escribir con tiza, hacer una actividad en grupo en la pizarra y mostrarlo a todos los demás. Casi, casi era como una carrera a ver quién escribía más rápido y mejor. Pero todos han sido ganadores.


In our class we write every day. We make worksheets, we write short notes, the assistant of the day writes on the blackboard...

Yesterday when I was blogging I found an activity if I am not mistaken from our teacher Miren (forgive me if it is not, but to go from link to link I cannot remember where I saw it. If the autor see this entry, please you let me know), where the children  wrote on the blackboard in small group.

So today we have done it like this. We went in groups and I have drawn something they had to write in lower case letters (which is more difficult than capital letters, of course).

They liked it very much. They could not go out all to the blackboard, so next time those who have not gone out will have their turn. They like writing with chalk, and make a group activity on the board and show it to the others. It was almost like a race of who writes faster and better. But all have been winners.




¡Comenzamos!
 
Ellos se van fijando en las sílabas que necesitan y escriben

¡Listo!

¡Pero qué bien lo han hecho!

 
 
Otro equipo:
 
Buscan las sílabas que necesitan

¡Ya!

El OSO de Cristian está bien escrito, lo que pasa es que al dar la seño instrucciones a todos a la vez, pues entendió mal y repitió vocales, pero lo hizo estupendamente. También nos reímos porque a Hugo la palabra MESA le salió tan grande que no le cabía y se chocó con la palabra de Lucía.

¡Lo hicieron muy bien!

jueves, 25 de abril de 2013

Petra Comeletras está comiendo esta semana la letra P, p.

Esta Petra ha dicho que tenía mucha hambre de letras P y p, y los niños han traído algunas para que se las coma:

Mara trajo una preciosa P adornada con papelitos de colores

Marta y Lucía C. sendas fichas con dibujos de palabras que empiezan por P

María C. también traía su ficha

Pedro la hizo con pintura, palabra que también empieza por p, por cierto

Lucía A. también trajo la P para Petra Comeletras

Miguel Ángel también hizo muchas letras p

La seño pensaba que Marta le traía todo ese dinerito para regalárselo y comprarse muchos regalos, pero al final resulta que ¡eran de mentira! ¡qué bromista! ¡si es que eran para Petra!

Sí, sí, resulta que esos billetes traen una letrita P muy pequeñita que Marta rodeó con un boli.
 
 
MÁS DIFERENCIAS, O PODRÍAMOS DECIR AL REVÉS: BUSCA LAS SIMILITUDES


Hoy teníamos a dos orgullosos aficionados del Málaga C.F.:


¿Qué similitudes encontráis entre ellos dos? es decir: ¿en qué se parecen?


ACTUALIZAMOS HOY VIERNES

¡Siguen viniendo letras P y p ya la clase! los que todavía no hayáis traído letritas ¡animaos!





domingo, 21 de abril de 2013

Petra Comeletras se come esta semana las letras P y p

Esta semana que entra cambiamos la letra ¡Petra ya está hinchadita de E y e, y ya no quiere mas! ahora nos dice que tiene mucha hambre de letras p, así que todo aquello que los niños puedan traer de casa relacionado con la letra p ¡se lo comerá con mucho gusto!

 
 
Os dejo unas fichas para la grafía de todas las vocales. Ya las estamos uniendo:
 

Escribir todas las vocales


Fichas para la letra P y p:

Escritura letra p


Aquí hay 2 fichas que ha hecho la seño Carla para que leáis, dibujéis lo que leáis y escribáis la p (esta última es para los más valientes):

Ficha seño carla lectura-dibujo L M S P y escritura p+vocales

Creo que aquellos a quienes les guste trabajar con sus hijos tienen más que suficiente para toda la semana. Os recuerdo que hemos metido la directa y todo lo que hagan ellos en casa repercutirá positivamente en su avance.

Si por lo que sea no tenéis oportunidad de imprimirlas, podéis al menos observarlas como modelo y hacer las vuestras propias a mano o a vuestra manera. O comprar el método del País de las letras 2 o El jardín de las letras consonantes 1. Lo que os sea más cómodo.

Finalmente, os cuento que esta semana hemos hecho muchas cositas en clase: hemos comenzado un proyectito sobre los gusanos y otro sobre germinar una planta. Pero como ya os decía en otra entrada, se me acumulan las cosas y no me da tiempo de ponerlo todo. La seño también tiene muchas "fichas" que hacer y estudiar para sus exámenes.

Intentaré teneros al día, pero me perdonaréis que quizás le dedique menos tiempo al blog. Aunque vamos, me encanta hacerlo y dude que pare.

miércoles, 17 de abril de 2013

Apadrinamiento TIC, Petra Comeletras y un poquito de gimnasia

Hoy ha sido un día muy completito. Por la mañana los niños han llegado y se han encontrado un ordenador en la clase ¡bien! ¡ya podemos utilizar las nuevas tecnologías! Eso nos ha venido al dedillo para la actividad con la que íbamos a comenzar la mañana: Un Apadrinamiento TIC.

 
 
 
¿Qué es eso? pues es una manera de aprender donde los niños mayores enseñan a los pequeños. Eso tiene muchas ventajas pues los mayores se adaptan al lenguaje y forma de explicarse de los pequeños, los pequeños son capaces de "hablar" y "percibir" ese mismo lenguaje y aporta un poco de cambio en la dinámica rutinaria de cada día. Asimismo practican sus habilidades de socialización y competencias de comunicación.

Las siglas TIC significan: Tecnologías de la Información y la Comunicación. O sea, los mayores han enseñado a utilizar el ordenador a los pequeños. Cada uno con su propio estilo y a su propia manera. Hemos bajado al comedor y utilizado los portátiles de los mayores. Cada niño de 6º con uno o dos niños de 4 años:















 


 
¡Muchas gracias a los niños de 6º B y a su seño Belén por su apadrinamiento!
 
 
 

PETRA COMELETRAS SIGUE COMIENDO MUCHAS E

Hoy hemos seguido trayendo letras e a la clase: recortes, sobres con letritas, dibujos, palabras ¡está siendo todo un éxito! Además, nuestra amiga motiva mucho a los niños a hacer por su propia iniciativa fichitas para ella.

Fátima trajo muchas letras e en varias hojas


Antonio trajo fotos con palabras con e, y también rodeó la letra

Raúl le trajo un dibujo a la seño Carla

Miguel Ángel trajo un sobre con letras y también hizo su propia ficha

Daniel trajo un montón de fichas y un montón de e

Marta hizo un arcoíris de la letra e

¡Y escribió una frase preciosa con muchos colores! ¡me encanta! Recordemos que ellos ahora todavía relacionan la letra c con el sonido /k/

Hugo también hizo su carta.

Pone "Petra Comeletras es guapísima", y "seño te quiero" con el típico efecto espejo propio de estas edades. Este efecto es natural en el proceso de asentamiento de la lateralidad 

Ángel hizo muchas letras mayúsculas y minúsculas
 
Y dibujó un elefante precioso
 
 
Y PARA TERMINAR, PSICOMOTRICIDAD
 
El dominio del cuerpo y la motricidad gruesa también son muy importantes, así terminamos la mañana con ¡mucho ejercicio!
 

 
 





 
 


Entradas populares