Hemos decidido trabajar este tercer trimestre con PETRA COMELETRAS, una propuesta de nuestra compañera la seño Rocío. Se trata de que cada semana trabajemos una letra del abecedario desde casa desde todas las ideas y perspectivas que se les puedan ocurrir a los alumnos y sus familias. Cualquier cosa vale: escribir la letra, dibujar la letra, modelar la letra, recortarla de una revista, traer la foto de algo que empiece por esa letra, traer una ficha sobre esa letra, una poesía sobre la letra, copiar la letra, buscarla en una palabra o frase y rodearla, etc. Nuestra amiga Petra Comeletras se irá comiendo las letras que vayamos trayendo a clase durante toda la semana.
Aquí tenéis la nota que os hemos mandado. Esta semana trabajaremos la letra e, E. Tanto minúscula como mayúscula:
Os adjunto también algunas fichas con todas las vocales y la letra e:
Letra e
Repaso vocales minúsculas
Otra ficha para practicar un poquito la lectura. Estamos leyendo vocales con p, l, m y s. Si tenéis algún libro de lectura tipo Letrilanda, Papapapú, el Jardín de las letras, etc., podéis utilizarlo para practicar.
Aquí tenéis la misma ficha para leer en pdf
Os recuerdo que quien quiera puede traer las fichas que hace a la clase para que la seño vea lo trabajadores que son sus niños y lo bien que lo hacen. Y que no son actividades obligatorias pero sí muy beneficiosas para ellos.
Bienvenidos a la nueva dirección del anterior Blog de la Seño Carla http://carlamaestra.blogspot.com.es
Mostrando entradas con la etiqueta letra u. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta letra u. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
PROYECTO PICASSO VII: Picasso desde nuestra mirada y con nuestras manos.
Después de aprender tantas cosas sobre Picasso, no podía faltar una interpretación personal de los niños sobre su obra.
Se trataba de ponernos en la piel de un artista, en nuestro caso Picasso, e intentar entender y plasmar en una obra de arte aquello que quisiéramos expresar.
Conocimos 4 etapas, por tanto decidimos que cada uno de nuestros 4 equipos se dedicaría a realizar una obra inspirada en cada una de ellas.
Para ello, el primer paso fue el de escribir una carta a las familias pidiendo material para confeccionar las obras. A cada equipo le adjudicamos una de las 4 etapas:
1. Rosa: traer material de todo tipo de tonalidades rosa.
2. Azul: traer material de todo tipo de tonalidades azules.
3. Surrealista: que los papás manden una notita escrita con un sueño que sus hijos le cuenten que hayan soñado (en clase solemos trabajar los sueños que soñamos, los niños nos lo narran y mientras la seño lo convierte en una historia contada, nos salen cuentos chulísimos; es otra forma más de trabajar la expresión oral y la confianza y seguridad en uno mismo. Transformar nuestros sueños en historias que podemos dramatizar, escuchar, y que despiertan interés en nuestros compañeros nos hace sentirnos importantes).
4. Cubista: traer formas geométricas de cualquier material.
Aquí tenemos algunas de las cartas que escribimos y enviamos a casa. Este formato motiva mucho al alumnado a escribir y dar sentido a lo que escriben.
Las familias participaron y trajimos muchas cosas a clase:
EQUIPO QUE TRABAJÓ LA ETAPA CUBISTA
¡Y un último dibujo!
Se trataba de ponernos en la piel de un artista, en nuestro caso Picasso, e intentar entender y plasmar en una obra de arte aquello que quisiéramos expresar.
Conocimos 4 etapas, por tanto decidimos que cada uno de nuestros 4 equipos se dedicaría a realizar una obra inspirada en cada una de ellas.
Para ello, el primer paso fue el de escribir una carta a las familias pidiendo material para confeccionar las obras. A cada equipo le adjudicamos una de las 4 etapas:
1. Rosa: traer material de todo tipo de tonalidades rosa.
2. Azul: traer material de todo tipo de tonalidades azules.
3. Surrealista: que los papás manden una notita escrita con un sueño que sus hijos le cuenten que hayan soñado (en clase solemos trabajar los sueños que soñamos, los niños nos lo narran y mientras la seño lo convierte en una historia contada, nos salen cuentos chulísimos; es otra forma más de trabajar la expresión oral y la confianza y seguridad en uno mismo. Transformar nuestros sueños en historias que podemos dramatizar, escuchar, y que despiertan interés en nuestros compañeros nos hace sentirnos importantes).
4. Cubista: traer formas geométricas de cualquier material.
Aquí tenemos algunas de las cartas que escribimos y enviamos a casa. Este formato motiva mucho al alumnado a escribir y dar sentido a lo que escriben.
Las familias participaron y trajimos muchas cosas a clase:
Y ya con todo el material preparado, nos dispusimos a hacer nuestra interpretación personal de las etapas de Picasso.
EQUIPO QUE TRABAJÓ LA ETAPA ROSA
De ellos surgió la idea: ante la pregunta ¿qué queréis hacer sobre la etapa rosa? ellos contestaron rápidamente que tenía que ser algo alegre, y entre todos se pusieron de acuerdo en hacer una flor con los materiales rosa que habían traído.
Título elegido para la obra: "Flor". Inspirada en la época rosa de Picasso. Asociada al sentimiento de alegría. Collage hecho papel, cartulina, algodón y tela. Si observáis, han hecho una serie de dos elementos al colocar los pétalos.
EQUIPO QUE TRABAJÓ LA ETAPA AZUL
En esta ocasión no dudaron un segundo, ante la pregunta ¿qué hacemos? contestaron: vamos a dibujar a Picasso triste. Y nos pusimos manos a la obra. Lo retrataron con su boina, claro.
Título elegido para la obra: "Picasso triste". Inspirada en la época azul de Picasso. Asociada al sentimiento de tristeza. Collage realizado con cartulina, papel y témperas.
EQUIPO QUE TRABAJÓ LA ETAPA SURREALISTA
Para esta obra, describimos los sueños que habían traído algunos alumnos, y se decidió que pintaríamos un tiburón bailador y una hadita en un bosque con un monstruo y una galleta, pues resulta que en el sueño, la hadita estaba asustada, le cocinó una galleta al monstruo y se hicieron amigos.
Título elegido para la obra: "Tiburón bailador con hadita, monstruo y galleta". Inspirada en la época surrealista de Picasso. Asociada a lo onírico y lo irreal. Realizado con témperas y rotuladores.
¿Adivináis dónde está el tiburón, la hadita, el monstruo y la galleta? ¿y dónde está el bosque?
Título elegido para la obra: "Sin título". Inspirada en la época cubista de Picasso. Asociada a las formas geométricas. Collage con témpera, cartulina, plástico y telas.
POR ÚLTIMO: LIGHTPAINTING
Este nombre corresponde a una técnica donde se plasma un dibujo hecho con luz a través de una cámara fotográfica. Al español podríamos traducirlo como "pintar con luz". Picasso, como gran artista que fue, estuvo interesado en todo tipo de técnicas artísticas y se prestó a realizar varias sesiones de lightpainting donde él pintaba con una fuente de luz y se dejaba fotografiar.
Nosotros intentamos hacer nuestras propias versiones y jugar así con la luz y el movimiento. Aprendimos que si hacíamos movimientos rectos salían líneas rectas y si eran circulares, salían círculos. Costó un poquito pues no tengo dominada la técnica y los niños tenían procurar mover la linterna pero no el cuerpo. Aún así los resultados fueron bastante interesantes:
Empezamos con una linterna que nos ofrece un punto de luz, y con el movimiento, se forma la figura:
Dependiendo del movimiento, saldrán unas formas u otras:
Un círculo
Otro círculo
Una U
Una raya vertical
Otro círculo
Una raya vertical
Un círculo
Un zig-zag
Un círculo pequeñito
Un círculo grande
Una raya horizontal
Una raya vertical
Una V
Un círculo grande
La letra c
La V
Un círculo muy chiquitín
Una línea doblada
Y la seño se puso a intentar hacer las vocales minúsculas ¿cuál es cuál?
¡Y un último dibujo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Viniendo de la entrada anterior , continuamos nuestro recorrido por la cultura china. Las familias se pusieron manos a la obra y los peques ...
-
Este trimestre lo estamos dedicando a conocer la cultura China. Casualmente es un proyecto que se lleva a cabo en distintos colegios como h...
-
Fue en noviembre de 2014, coincidiendo con una semana lluviosa, cuando uno de mis peques trajo a clase un caracol que se había encontrado. M...
-
¡Bueno! ¡Ya estamos otra vez de vuelta por aquí! Tenía varias cositas pendientes a las que no he podido meter mano hasta ahora. Las oposic...
-
Esta vez vamos a jugar a imaginar y estimular la creatividad. Una forma es a través de preguntas abiertas. Como ya expliqué en otra entrada ...
-
En el curso de tutoría en red se nos pide recomendar una comunidad de aprendizaje en red . Resumido de forma sencilla, una "comunidad d...
-
En el curso virtual que estoy realizando sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos nos han dado a conocer una serie de herramientas que me ha...
-
Volvemos por aquí para añadir un uso distinto a este blog. En esta ocasión voy a realizar algunas entradas cuyo objetivo es la de construir ...
-
Como estamos en Semana Blanca, no habrá clases esta semana. Habréis observado que no hemos enviado el sobre habitual. Las vacaciones, como s...
-
No me olvido de algunas peticiones que me hicieron respecto a algunas recomendaciones sobre regalos navideños. Me parece estupendo...