Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

¡Volvemos a la carga!

Después de este kit-kat malagueño, volvemos con fuerzas renovadas. Hoy ha sido el primer día y apuesto a que a muchos nos ha costado un poquito saltar de la cama y retomar la intensa actividad del día.

Pero eso ha sido solo los primeros momentos de la mañana. Hoy nos hemos dedicado a cambiar el calendario, recordar las rutinas y entrar en calor.

Comparto con vosotros algunas imágenes del día.


En nuestra zona de los artistas, realizamos creaciones mezclando colores. Como lo cogieron con tantas ganas, utilizaron todos y, claro, salía siempre marrón. Eso nos hizo pensar en imaginar combinaciones de colores que diesen otro tipo de resultados. Las bolsas no son publicidad subliminal. Más bien precaución.
 
Aquí una creadora enseñan su obra a su compañera quien ofrece su opinión y sugerncias.
 

En esta ocasión practicamos escritura y grafías con los bocadillos de cómic imantados.
 

Nuestro rincón del juego simbólico dedicado a China es uno de los más populares. Esos fideos chinos de lana son muy útiles para jugar con los palillos y practicar la motricidad fina.
 

Y de nuestra zona de la naturaleza ha venido el oso panda con su lupa para investigar qué están haciendo en el restaurante.
 
 
Ojo a esta preciosa pirámide de nuestro rincón de arquitectura. Practicamos la orientación espacial, la simetría, las formas, el diseño, la construcción de elementos teniendo en cuenta las dimensiones, las medidas, la distribución...
 
Hacemos nuestras propias creaciones libres
 

Construimos en conjunto y coordinándonos
 

En el rincón de la arquitectura también diseñamos ciudades y jugamos con sus elementos
 

También tenemos ocasión para relajarnos
 

Y siempre aparece por sorpresa alguna muestra de cariño
 
 





jueves, 29 de agosto de 2013

Pregunta abierta: Donde los demás ven un rectángulo ¿qué ves tú?

Aquí os presento otra pregunta abierta para desarrollar la creatividad.

Las preguntas abiertas son preguntas que no tienen una respuesta específica ni una respuesta correcta. No existe la respuesta acertada o no acertada. Todas son válidas. Hacen pensar, mueven conocimientos y desarrollan la creatividad, además de ayudar a ser más preciso en el lenguaje y la expresión. También fomenta la autoestima y la seguridad en sí mismo porque no hay lugar a error, cualquier respuesta resulta interesante.

Aquí podéis leer una explicación aclaratoria más en profundidad.

Donde los demás ven un rectángulo ¿qué ves tú?


¡Yo ya veo muchas cosas! ¿os las digo?

Veo:

- Un ordenador que han pintado de azul.
- Una bandera de un país. Podría ser un país que hubiese bajo el mar. Podría ser la bandera de "Océanolandia".
- Una casa azul sin techo.
- Un regalo sin cinta.
- Una caja de donde saldrá un muñeco con un muelle si le quitas la tapa.
- ...


¿Y vosotros? ¿qué veis?

lunes, 19 de agosto de 2013

¿Arquitectura para los más pequeños?

La respuesta es ¡¡¡sí!!!

Últimamente he observado en el panorama de talleres y actividades infantiles de ámbito privado un surgimiento de toda clase de ideas creativas para estimular a los más pequeños, y entre ellos destaco la de acercar la arquitectura a los más pequeños.

¿Parece algo abstracto, lejano, aburrido, técnico o difícil para ellos? ¡en absoluto!

Me parece una idea fascinante combinar el mundo infantil con el de la arquitectura. Es genial aplicar muchos de sus conceptos: observación del entorno, estimulación visual, conceptualización del espacio, aplicaciones creativas, nociones básicas de física y matemáticas, geometría, estructuras, materiales, arte, historia...

A mí se me ha ocurrido poner en nuestro Pinterest Infantil Por Proyectos, un tablón dedicado a algún posible proyecto sobre arquitectura.  Si se me da la oportunidad, me gustaría abordarlo. Eso sí, ya sabemos que con los proyectos, los maestros suelen aprender mucho de la temática en cuestión, y diría que casi igual o más que los propios niños, y por ello, haría antes un estudio a través de diferentes medios para poder estructurar bien los objetivos, contenidos y actividades, y buscaría el asesoramiento de algún profesional si tuviese la oportunidad.

Y para que veáis lo divertido que puede ser, os dejo este vídeo que me ha encantado. Pertenece a ARQUIKIDS, una organización dedicada a ofrecer talleres y actividades de arquitectura para niños de todas las edades.



MI CIUDAD IMAGINARIA from Arquikids, Barcelona on Vimeo.

Os recuerdo que en Málaga tenemos a MAHATMA SHOWROOM quienes nos proponen muchas actividades interesantes.

Veremos si con el tiempo consigo realizar un trabajo por proyectos sobre arquitectura y compartirlo con vosotros.

Entradas populares