Mostrando entradas con la etiqueta fichas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fichas. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2013

El proyecto de Petra Comeletras: ¿Cómo lo hemos trabajado?

Me han llegado algunos mensajes de algunos blogueros preguntando si podía explicar con algo más de detalle cómo hemos trabajado el curso pasado en 4 años con Petra Comeletras.



Se trata de un personaje que hemos utilizado para motivar a los niños en la lectoescritura e ir introduciendo cada letra del abecedario. La promotora de la idea no fui yo, quien solo describo cómo lo he trabajado en mi clase. Quien nos dio a conocer la fantástica idea de Petra Comeletras fue nuestra compi la Seño Rocío de 4 años A.

Para acceder a las entradas relacionadas con Petra Comeletras en el blog, podéis pinchar en la etiqueta "Petra Comeletras" y aparecerán todas.

Los pasos y actividades que hemos seguido las maestras de nivel han ido surgiendo junto con el proceso en sí, yendo las tres al mismo ritmo. Cada maestro puede modificar y adaptar la metodología a su grupo, pues este personaje da para muchas actividades. Os describo de manera breve algunas cositas hemos hecho:

Los objetivos principales han sido:

-Motivar a los niños en clase y en casa.
-Motivar a las familias en casa.
-Comunicar a la familia la letra que estamos trabajando para que la practiquen también en casa.
-Inculcar cierta rutina de trabajo en casa.
-Conseguir una actitud positiva ante la lectoescritura.
-Asociar el conocimiento del abecedario a momentos divertidos.
-Aprender jugando.

Petra Comeletras llegó a clase para conocer, discriminar y realizar las grafías de las últimas vocales (proceso más lento, pues son los inicios del trabajo con las minúsculas) en primer lugar, y continuar las consonantes correspondientes a la semana que estuviéramos trabajando. Es un personaje que se alimenta de letras y está loquita por comérselas.

Como observación, añado que Petra se ha dirigido más al trabajo con las grafías minúsculas: discriminación, lectura y escritura, aunque ella aceptaba cualquier tipo de letra. Las mayúsculas las hemos trabajado en clase todas al mismo tiempo siguiendo la perspectiva constructivista y la conciencia fonológica.

Digamos que el trabajo con las minúsculas ha sido más "dirigido y estructurado por fases", mientras las mayúsculas se prestaban más a su abordaje de forma global (que no usando de forma estricta el "método global", que es otra cosa). Así es como se ha trabajado este curso anterior.

Se presenta a Petra Comeletras a los niños como una sorpresa y se les explica que solo se alimenta de letras y cada semana habrá que traerle todas las que se pueda. En todos los formatos: papeles, folios, recortes, dibujos, imágenes de cosas que empiecen por esa letra..., me trajeron hasta camisetas pintadas por ellos con la letra o letras en 3 dimensiones. Muy bien por la participación familiar.



A la misma vez que se presenta a los niños, se manda una nota a las familias explicándoles cómo lo vamos a trabajar:



Queridas familias:
 
En este tercer trimestre vamos a trabajar un proyecto sobre el abecedario llamado Petra Comeletras y para ello necesitaremos vuestra colaboración.
 
Cada semana conoceremos una letra del abecedario y se trabajará en casa a través de recortes de periódicos, revistas, manualidades, dibujos, fotos, etc., alusivas a la letra que estemos dando en clase. Se traerá al aula para que nuestra mascota Petra Comeletras "se coma" esos trabajos. Se harán también fichas relacionadas con cada letra. Comenzaremos este trimestre y seguiremos el curso siguiente, hasta completar el abecedario.
 
Saludos, la tutora.


El ritmo fue más o menos a consonante por semana. El curso pasado, el nivel de 4 años llegamos a 10 consonantes (seguíamos el orden del País de las Letras). Pero, vuelvo a repetir, que depende del contexto, del nivel de la clase, del colegio, y de muchos factores. Se puede llegar a mucho más, o quedarnos en las vocales, o trabajar solo mayúsculas... Cada maestrillo tiene su librillo. Y todos los caminos llevan a Roma.

Los viernes enviamos unas hojas con la letra en mayúscula para adornar y alguna ficha de refuerzo, al inicio del proyecto se hacía de forma libre, pero a medida que veíamos que los niños iban avanzando, introducíamos tareas más complicadas: hojas para adornar la letra, ficha de lectura, y ficha de escritura y reconocimiento. Tenían toda la semana para entregarlos y era un trabajo completamente voluntario. También colgaba fichas en el blog como habréis observado en las distintas entradas.

Y durante toda la semana siguiente, íbamos recibiendo toda clase de ejemplos de la letra que estábamos dando. En las entradas anteriores tenéis muchas fotos.

En cuanto a cómo se utilizaba a Petra en la clase, lo hacíamos de diferentes formas:

-Todas las mañanas los que habían traído algo lo colocaban en su mesa y la seño hacía fotos (les encanta salir en las fotos de la seño y se mostraban muy orgullosos).

 
 



-Los llamaba de uno en uno para que le dieran de comer a Petra. Como estaba hambrienta y tenía esos dientes, había que tener cuidado de que no nos mordiese. (Hay que darle emoción y mucho teatro, claro).

-Petra se iba llenando durante la semana y como la pobre "no tenía culito" no podía hacer caca, y claro, llegaba un punto en que "vomitaba" las fichas de tanto que tenía (esto fue un recurso rápido por no estropear a Petra y hacerle una raja detrás). Al final les hacía gracia jugar a que Petra vomitaba. A fin de cuentas, todos vomitamos alguna vez. Es una reacción corporal normal, sobre todo si nos hemos empachado.

-No solo le dábamos de comer fichas sino cosas relacionadas con la letra: algún juguete, alguna foto, algún objeto, etc. ¡¡Hasta niños!!




-Buscábamos palabras que empezaban por la letra trabajada.

-Le hacíamos dibujos libres para dárselos en clase, relacionados con la letra. O la letra escrita en sí.



-Usamos una aplicación de móvil: Voicy Lite, que modifica las voces, y nos imaginábamos qué decía Petra cada semana o cada día. Esta actividad me gustaba mucho porque asociábamos la grafía, el nombre de la letra al sonido: "¡¡Hola, soy Petra Comeletras y hoy me voy a comer la letra M, mmmmmmmmmmmmmmmmmmm!!" Yo hacía hincapié en el sonido de la letra y ellos la tenían que repetir. Además, les encantaba escucharse con la voz modificada.

Aquí tenemos a Mari Carmen poniéndole voz a Petra Comeletras diciendo que se va a comer la letra L
 
Y aquí tenemos su voz distorsionada a mayor velocidad ¡¡los niños se reían mucho con los diferentes tipos de voz!!
  

Y bueno, siempre surgía algo interesante para aprovechar la figura de nuestra Petra.

Aún así, decir que no hemos basado toda el trabajo de la lectoescritura en ella, sino que ha sido un complemento más para motivar a los pequeños y a sus familias. Teníamos nuestro ratito diario a principio de la mañana para Petra, y luego, nuestras rutinas habituales.

Creo que más o menos os he resumido nuestra labor con Petra Comeletras. Ha sido una experiencia bonita y hubo quien hasta se fabricó su propia Petra en casa y en el cole hacían fichitas para ella. Me morí de risa cuando su mamá me contó que un día escuchó a su pequeña haciendo "¡bluaaaaaah, bluaaaaaaaah, bluaaaaaaaahgggg...!", y la mami asustada pensando que le pasaba algo, y resultó que ¡era Petra que estaba vomitando!, jajajajajaja. La peque estaba jugando a hacer lo que hacíamos en el cole. Daba gusto ver cómo algunos niños se motivaban de esa manera.




Espero que os haya gustado.

Si hay alguna duda, pregunta o comentario, estaré encantada de responderos.


Dudas del Panhispánico de Dudas:
Solo-sólo
Mayúsculas en días y meses.


 
 
 








domingo, 9 de junio de 2013

Petra Comeletras y la J (ACTUALIZADO)

Esta semana Petra Comeletras se come la letra J.

Aquí tenemos a Lucía S. practicando la j en la pizarra. Todos salieron a practicarla y mirad qué bien les sale
 


Os dejo algunas fichitas de Alberto Abarca.

Grafía y lectura
Grafía y discriminación visual
Discriminación auditiva

Repaso de la Seño Carla:

Repaso letra d


Me disculparéis que estas dos semanas no cuelgue muchas de las mías. Me quedan estas dos escasas para el examen de oposiciones y voy a tener que quitarle tiempo a la preparación de las fichas.

Gracias por vuestra comprensión.

Y aquí una preciosa foto:

 
 
ACTUALIZACIÓN: FOTOS CON LA LETRA J
 
 
 
 



 

 
 






 

sábado, 1 de junio de 2013

Semana de la D para Petra Comeletras (ACTUALIZADO)

Esta semana del 3 de mayo al 9 de junio nuestra amiga Petra quiere comer muchas letras D. Mayúsculas y sobre todo minúsculas, que dice que le gustan más.

Así que ya sabéis ¡a traer muchas D y d!

Aquí tenéis a la jardinero d del método Letrilandia de Edelvives:

This week from 3 to 9 june, our friend Petra the word eater wants to eat a lot of D letters. Uppercase and lowercase overall. She prefers the lowercase ones.

So, please bring us a lot of D and d!

Here you have t the gardener, from Letterland:



Ya veis que la D minúscula empieza como una a, pero tiene una línea tan alta como la l que se hace subiendo y bajando. Como todas las demás letras, empieza con una rayita y termina con un rabito.

Direccionalidad de la D, d:

You can see the lowercase  starts as letter a, but it has a tall line as letter l that goes upwards and downwards . As all the rest of the letters, it starts with a small diagonal line and finishes with a small tail.

Letter D, d shape and directions:


 
¡Es muy fácil! sólo hay que asegurarse de hacerla bien altita. 

Os dejo fichas para trabajar la d. Son de Alberto Abarca y modificadas por mí:


It´s very easy!! just make sure yo make it tall enough.

There are a few links here if you want to practice writing and reading:


Fichas discriminación visual, lectura, letra d

Fichas discriminacion auditiva letra d

Fichas de la Seño Carla:

Grafía trazo letra d
letra d Seño Carla
Más letra d Seño Carla
Repaso letra t seño Carla
Más repaso letra t
Lectura comprensiva seño Carla vocales, p, l, m, s, n, ñ, t, d, y


ACTUALIZACIÓN FOTOS CON LA LETRA D
































Entradas populares